lunes, 21 de marzo de 2011

Los animales mas peligrosos

Esta es la lista de los animales, tanto en tierra como agua más mortiferos que hay. Aunque algunos parecen inofensivos son las principal causa de muertes al año.

El mosquito:

Pareciendo inofensivo, es el animal que más enfermedades transfieren a través de su picadura.Son responsables de la muerte de más de dos millones de personas cada año.



La cobra asiatica:

Aunque su veneno no es el más mortal si el más efectivo. Producen 50.000 muertes anuales.



Oso polar:

Este animal es el oso más carnivoro de todos. Este es enorme y es nativo de la zona Ártica.



Rana venenosa:

Cada rana produce suficiente cantidad de veneno como para matar a 10 personas.




Aparte de estos hay muchos mas y que puedan ser igual o peores que estos...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Animales domesticos

Aquí os dejo unos videos de los animales de los que he hablado:








Animal domestico: el pez

Animales domesticos 11:

El pez:

Un pez se caracteriza principalmente porque tienen el cuerpo protegido por escamas.
El grupo de los peces es el más antiguo de todos los vertebrados.
Existen mas de 20000 especies distintas de peces.
Aunque pueden vivir tanto en el agua dulce como en el agua salada, los peces se desarrollaron en en mar.

Animal domestico: el camaleón

Animales domesicos 10:

El camaleón:


Los camaleones (Chamaeleonidae, del griego chamai, ‘en la tierra’, ‘en el suelo’ y del latín, leo, ‘león’; ‘león de tierra’) son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos. Existen cerca de 160 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en África al sur del Sáhara. En América se llama a menudo camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan ningún parentesco especial con los verdaderos camaleones.
Son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
El grupo es bastante antiguo, ya que se conocen fósiles de camaleón procedentes del Paleoceno. La familia está emparentada con la de los agámidos.



Animal domestico: el periquito

Animales domesticos 9:

El periquito:


El periquito es un ave de pequeño tamaño, unos 19 cm., que es habitual encontrar en los hogares como mascota, ya que es un gran animal de compañía. Una de las características más destacadas de este pájaro es la gran variedad de colores en la que lo encontramos. Exceptuando el rojo y el negro, el periquito cubre toda la escala cromática y las diferentes mezclas entre distintos tonos.
A estos animales les gusta estar en compañía por lo que, si se decide adquirir uno, conviene ubicarle en la sala de estar o el salón de la casa. Además, este pájaro puede estar suelto, volando libremente por el hogar. Por último, hay que señalar que el periquito es un ave que se encuentra más cómoda viviendo en pareja y que es capaz de pronunciar algunas palabras.


Animal domestico: el loro

Animales domesticos 8:

El loro:

También se les conoce con el nombre de papagayos. Es un grupo muy homogéneo, con características que no se pueden confundir con ningún otro tipo de aves. Y presentan gran variabilidad de tamaño, entre los 8 cm y el metro y gran diversidad cromática.  El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una gran mayoría son verdes, por ejemplo el loro hablador de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, otros son azules, amarillos o rojos. Entre las especies más llamativas están los loritos arco iris, de cabeza azul, dorso verde y pecho amarillo-rojizo. Las cacatúas, por lo general, son blancas o negras, con toques de amarillo, rojo o rosa.

Animal domestico: el titi

Animales domesticos 7:

El titi:

Tití es el nombre vulgar de diferentes especies de primates americanos (platirrinos):
Todas las especies de la subfamilias callitrichinae (callitrícidos), que son también conocidos como tamarinos y que para algunos conforman la familia Callitrichidae, pero que para otros son una subfamilia de los cébidos. Son los titís verdaderos.

Animal domestico: la serpiente

Animales domesticos 6:

La serpiente:

Las serpientes son animales de sangre fría, por tanto requieren de una temperatura externa elevada para mantener el calor corporal.
Mudan su piel periódicamente, en una sola pieza, incluyendo la capa córnea dura y transparente de los ojos, que las protege ante la ausencia de párpados.
La frecuencia de la muda varía de una especie a otra, y también en función de la edad y el tamaño. Las serpientes jóvenes de crecimiento rápido, cambian más frecuentemente que las adultas de crecimiento lento. En algunas especies la frecuencia alcanza los veinte días, y en otras es sólo una vez al año.
Cuando se aproxima la muda, los ojos van opacándose, y la piel pierde color y adquiere color blancuzco. Para favorecer la muda, se aplica agua tibia a la piel de la serpiente, si la muda no se realiza durante las siguientes veinticuatro horas, se la rocía nuevamente. Si aún no ocurre la muda, conviene consultar al veterinario.


Animal domestico: la tortuga

Animales domesticos 5:

La tortuga:
 
Es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma (regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental). Es una especie que ha sobrevivido por más de 200 millones de años. Existen muchas razas distintas, las tortugas mediterráneas, asiáticas, norteamericanas, africanas y sudamericanas, dentro de éstas últimas está la más conocida en Chile, la tortuga argentina (Geochelone chilensis), que es una especie protegida que está en peligro de extinción, por lo que está prohíbida su comercialización. Si tu tienes una, cuidala mucho!!!! Los peores enemigos de la tortugas son los perros que las ven como juguetes o alimento y pueden inferirles graves heridas.
Aunque son lentas, las tortugas caminan bastante por lo que requieren de un jardín con vegetación para recorrer, además de necesitar exposición al sol algunas horas al día para el fortalecimiento de su caparazón.
Expectativa de vida: Se espera que alcancen los 50 o 60 años de edad, siendo frecuente que lleguen a los 80 años.


Animal domestico: la araña

Animales domesticos 4:

La araña:

En el campo, construyen sus telas bajo piedras, en troncos huecos, en las raíces de árboles o en arbustos densos. Pero en asentamientos humanos ocupan sin dudarlo numerosos hábitats alternativos, como muros, establos, desvanes o habitaciones.
Construyen telas en forma de sábana, así como su típico refugio en forma de embudo.
Inmóviles en su refugio es donde estas arañas, de hábitos nocturnos, pasan la mayor parte del tiempo.
Si un insecto tropieza con su tela, la araña detecta las vibraciones causadas en la tela. Corre hacia su presa y la muerde, inyectándole veneno. Las presas de menor tamaño son transportadas simplemente al refugio tubular. Si la presa ofrece mucha resistencia, suele volver a su refugio y esperar a que el veneno haga efecto. Para reducir a presas muy grandes a menudo son necesarias varias mordeduras, tras las cuales las presas son consumidas en el refugio.
Las largas patas de los machos pueden superar los 10 cm.
Es inofensiva, incluso si una araña doméstica se las arregla para perforar la piel humana, el veneno no tiene efectos apreciables.


martes, 15 de marzo de 2011

Animal domestico: el hamster

Animales domesticos 3:

-El hamster:

Son roedores pertenecientes a la subfamilia de los múridos y el nombre científico es Mesocricetusauratus. Originarios de Asia Menor y del Cáucaso. Aunque sus orígenes son lejanos, no fueron reconocidos hasta principios del siglo XIX, cuando un científico llamado Waterhouse fue el primero en estudiarlos. Sin embargo, alcanzaron una notable popularidad alrededor de 1930 cuando el científico Aharoni descubre en Siria una madriguera de hámsters, que se lleva consigo a Europa y comienza a criarlos. Este científico fue el primer criador. En 1931, ya Inglaterra les conocía, más tarde lo hizo Alemania y en 1938, estados Unidos, aunque su número ha descendido drásticamente debido a la introducción de maquinaria en las prácticas agrícolas, así como también en regiones de siberia y en zonas montañosas, por ejemplo en parte de los Alpes.

animal domestico: el gato

Animales domesticos 2:

-El gato:

El gato doméstico proviene del gato montés africano llamado Felix líbyca, aunque muchos especialistas creen que en él se han incluido genes del gato de la jungla africano, el Felix chaus. La mezcla de este felino con el gato montés europeo Felix silvestri daría lugar a lo que hoy se conoce como el gato común europeo. Los conquistadores llevarían al Nuevo Continente a este felino que daría lugar a su vez a dos nuevas razas: el gato europeo de pelo corto y el americano de pelo corto.
Esta raza se caracteriza por tener un tamaño medio, con un peso que oscila entre los tres kilos y medio y los cinco kilos. Su cabeza también tiene unas dimensiones estándar y rectangular, con una leve depresión a la altura de los ojos. Sus ojos grandes, redondeados y amarillos -aunque también existen otros tonos- constituyen parte de su encanto.


animal domestico: el perro

Animal domestico:

-El perro:
El perro, cuyo nombre cientifico es Canis lupus familiaris, es un mamifero carnivoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).
Los perros son apreciados por su inteligencia. La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas.